
.
La Universidad que queremos, la Sociedad que buscamos...
Propuesta de Educación Pública
“La Asamblea Nacional extraordinaria ha ratificado la idea central, que es nuestro rechazo al proyecto de Ley General de la Educación y por esto vamos a dar la batalla en el Senado y vamos a incrementar la movilización” especificó Gajardo.
El presidente del los maestros informó de la aprobación de una propuesta de educación pública y un decálogo que entregan “nuestro punto de vista de lo que debe ser la educación pública y desde ahora no queremos que el centro del debate este en la LGE, sino que esta propuesta sea el centro”.
“Con esta propuesta iremos a hablar con todos los que nos quieran escuchar: estudiantes secundarios y universitarios, padres, trabajadores, juventudes políticas, parlamentarios y de esa manera producir un acuerdo nacional en educación” afirmó Gajardo e informó que ya tiene definidas reuniones con las juventudes políticas y con los senadores Alejandro Navarro y Mariano Ruiz Esquide.
MOVILIZACIONES
“El martes 1º de Julio, día en que esta ley pase al Senado, nos plegaremos a la convocatoria de movilización de los estudiantes, a través de jornadas de reflexión en los colegios durante el día y en la tarde, a partir de las 18ºº horas, convocamos a marchas y concentraciones en todas las plazas públicas del país” explicó Gajardo.
“Además hemos definido un paro nacional social y político por la educación, de 24 horas y evaluable y se ha mandatado al Directorio Nacional a definir el mejor día para realizar este paro, en el que esperamos convocar a otros sectores sociales” comentó el dirigente, explicando en la próxima semana el Directorio se reunirá para hacer esta definición.
Mario Aguilar, miembro del Directorio Nacional, afirmó que “este es un paro del país, porque el tema de la LGE trascendió a los estudiantes y los profesores. Por eso hacemos un llamado a los trabajadores, a las dueñas de casa a ser parte de este paro para exigir a los senadores que no den la espalda a la ciudadanía”
En tanto, Jorge Pavez destacó la necesidad de “unir fuerzas detrás de este calendario de movilizaciones, para que junto a estudiantes universitarios y secundarios demos este debate tan importante para el país”
PIDEN RENUNCIA DE MINISTRA DE EDUCACION
Además en la asamblea se aprobaron dos votos: uno que solidariza con los estudiantes y rechaza la represión contra estos y un segundo, que pide la renuncia de la Ministra de Educación, Mónica Jiménez.
Sobre este último, Gajardo afirmó que tiene que ver con que “la ministra no solo ha administrado la crisis, sino que la ha intensificado y por eso debe dar un paso a un lado”
DEPARTAMENTO DE COMUNICACIONES
COLEGIO DE PROFESORES A.G.
En el puerto de Valparaíso, sede del Legislativo, una masiva marcha de profesores a la que se juntaron estudiantes copó las calles principales de la ciudad, mientras en el Parlamento se desarrollaba un accidentado debate sobre el proyecto de la nueva Ley General de Educación (LGE).
"Creo que superamos con creces las 10 mil personas. Esta es una expresión de masas extraordinaria para enseñar al Parlamento que legisle de acorde a la ciudadanía", dijo Jaime Gajardo, presidente del Colegio de Profesores.
"Dado que se ha puesto urgencia al proyecto de Ley General de Educación(LGE), el Directorio Nacional resolvió ayer convocar a Paro Nacional del magisterio desde el lunes 16 de junio" informó Jaime Gajardo, Presidente del Colegio de Profesores de Chile.
De esta forma comunicó al país Jaime Gajardo, junto a los directores nacionales Jorge Pavez, Herman Martínez y Francisco Seguel, la decisión tomada por el Directorio Nacional de iniciar un paro nacional total desde el lunes 16 de junio, "el paro se inicia el lunes y no sabemos cuando termina".
"El objetivo del paro es el retiro de este proyecto de ley del Parlamento y en eso queremos ser muy claros, hay un consenso en las directivas y hemos consultado a los colegios regionales" comunicó el dirigente.
Gajardo especificó que: "Este proyecto hay que retirarlo para que se conozca entre la gente, en los sindicatos, centros de estudio, eso lo que hemos pretendemos y nos hemos propuesto como Colegio de Profesores: que este debate no puede estar sólo enmarcado en el Parlamento, debe ser un debate nacional"
"El directorio encontró que las indicaciones son insuficientes, que no producen un cambio radical y hoy lo que se necesita es una nueva institucionalidad educativa, por eso estamos por el retiro del proyecto de ley del parlamento" explicó el presidente de los maestros de Chile.
Así, la calendarización( ver instructivo) explica que el lunes 16 de junio será la jornada por el millón de firmas contra la LGE, en todas las plazas públicas del país, "en la Región Metropolitana todos los maestros se reunirán en la Plaza de Armas para dirigirse a La Moneda a entregar una carta pidiendo el retiro de este proyecto de ley".
En tanto el martes 17 de junio, día presupuestado para la votación en el parlamento, se realizará el Puertazo de la Educación, "esta es una marcha nacional, vendrán buses de todas partes del país, para juntarnos el martes a las 10 30 en la Plaza Sotomayor de Valparaíso y marchar hasta el Congreso Nacional" continuó comunicando Gajardo.
Para el Miércoles 18 de Junio están presupuestadas las Jornadas culturales por la Educación pública, con actos y concentraciones en las principales plazas del país.
En tanto el Jueves 19 de Junio se realizará la "jornada de evaluación en sede nacional del Colegio de Profesores con los presidentes regionales más la directiva nacional, para evaluar y decidir si continúa esto o se le pone un alto"
Gajardo recordó que esta definición tiene que ver con lo acordado en la Asamblea Nacional Programática de enero y reafirmado en la Asamblea extraordinaria del 30 de mayo, en "que el colegio dijo nos vamos poner a la cabeza de un movimiento por la defensa de educación publica y ser un eje articulador de un movimiento social en esa línea".
"Queremos señalar que además tomaremos contacto con todas las organizaciones sociales, para comunicares esto y pedirles su respaldo, vamos a conversar con estudiantes universitarios y secundarios, pues entendemos que estamos en un momento histórico para el país y no se puede pretender que este paso trascendental para el país se resuelva en 24 horas" explicó Gajardo.
En tanto, Jorge Pavez, miembro del Directorio Nacional, destacó que esta es una "decisión unitaria del directorio nacional, donde están representados todos los sectores y las sensibilidades políticas que existen en nuestro país y el gobierno tiene que reaccionar, la decisión de iniciar un paro tiene que ser escuchada por todo el país y particularmente por las autoridades".
Jaime Gajardo concluyó haciendo un llamado a los padres y apoderados "a que colaboren y sean parte de este movimiento, porque ellos también serán beneficiados, creemos que este planteamiento de la educación que queremos para el país cuenta con el respaldo de los apoderados y hacemos un llamado a que se plieguen a este movimiento".
"Llamamos al profesorado a manifestarse, a movilizarse y a no claudicar en la lucha por la exigencia de una nueva Ley de Educación pública. El magisterio debe hoy más que nunca cumplir este rol protagónico en el devenir de la educación nacional, rol que durante años se nos ha pretendido arrebatar" finalizó.
Miércoles 11 de Junio de 2008
DEPARTAMENTO DE COMUNICACIONES
COLEGIO DE PROFESORES DE CHILE A.G.